La idea es, hacer el mayor numero posible de ingredientes naturales en casa sin derivados químicos sintéticos y con la satisfacción de hacerlo de forma artesanal, para utilizarlos en diferentes preparados cosméticos.
Los emulsionantes, son ingredientes imprescindibles para mezclar los ingredientes de tipo graso y acuoso en recetas cosméticas y conseguir emulsiones estables y duraderas.
Ingrediente básico para realizar distintos emulsionantes, como estearato de sodio , ester de sucre, o estearato de glicerilo (VE), necesarios para usar de emulsionantes en preparados cosméticos, como cremas, lociones...
Recomendable usar jabones duros con grasas animales o vegetales ricas en ácido esteárico, como manteca de karité, cacao, mango, aceite de palma, manteca de cerdo, etc.
63 gr jabón
200 gr agua destilada
5 gr de ácido cítrico en 10g de agua o 15 gr vinagre de manzana
Preparación:
Rallar el jabón y poner a fundir con el agua al baño maría.
Cuando este fundido, le añadimos el ácido cítrico disuelto en agua, el jabón se desfasa, se cortará la preparación, de las cuales una se queda flotando que es es ácido esteárico.
Colar la preparación y el resultado es el emulsionante.Poner a secar y guardar en envase bien cerrado protegido de la luz.
Ácido esteárico |
Se emplea como fortalecedor y mejorador de la textura de las emulsiones, ayuda a estabilizar las cremas. Con propiedades suavizantes, nutritivas y protectoras. El ácido esteárico se utiliza como emulgente para la formación de cremas base, empleadas algunas veces como emulsiones.
Ayuda en la estabilidad de las emulsiones W/O (acuosa /oleosa) y se incorpora en la fase oleosa, en proporción entre el 2-10%
Se puede usar solo como auto-emulsionante, calentar los aceites y recomendable utilizar alguna manteca vegetal para dar consistencia junto con un almidón. Como co-emulsionante entre el 2- 5%, generalmente con alcohol cetílico u otra cera emulsionante en la dosis recomendada.
Como ingrediente graso en las formulas de jabones ayuda a coger la traza, da dureza a los jabones y estabilidad a la espuma. Puede usarse como sustituto del aceite de palma.
También para utilizar como ingrediente en la elaboración casera de mantecas vegetales.
Como ingrediente graso en las formulas de jabones ayuda a coger la traza, da dureza a los jabones y estabilidad a la espuma. Puede usarse como sustituto del aceite de palma.
También para utilizar como ingrediente en la elaboración casera de mantecas vegetales.
Recetas formuladas con ácido esteárico:
Champú sólido
Jabones naturales
Crema de leche de coco y aloe vera
Crema facial de caléndula, hinojo y malva
Crema de romero y lavanda
Loción de plantas maceradas para combatir la celulitis
Crema facial regeneradora
Manteca de cacao
Manteca de mango
Crema de romero y lavanda
Loción de plantas maceradas para combatir la celulitis
Crema facial regeneradora
Manteca de cacao
Manteca de mango
Fuente:
Hola!!!soy nueva en esto y me gustaría saber porque se me queda la mezcla del ácido esteárico como si fuese una gelatina. Es normal?. He seguido todos los pasos y lo único que he conseguido es gelatina de jabón. Me llamó mariano y quedó a la espera de respuesta. Gracias
ResponderEliminarHola, yo lo he hecho y no ha pasado eso de que se corte, no se ha cortado, que puedo hacer con ese líquido lo tiro o lo puedo utilizar de alguna manera? Que jabón disuelves tu? Yo lo he hecho con jabón que hice yo .puedo hacer la manteca sin este ingrediente? Agradezco pronta respuesta....gracias, no puedo publicar, solo en respuestas de otros pues no me sale la opción, gracias de nuevo
EliminarHola Virginia. El jabón tiene que ser rico en ácido esteárico para poder extraele del jabón, tiene que llevar en la fórmula karité, cacao, mango...No lo tires, espera a que enfrie a ver si consiges ver la separación de las dos fases y después lo cuelas. Ya me dirás que tal te fue...
EliminarHola Mariano. Es normal, el aspecto de gelatina es porque aún está caliente, cuando se seque endurece.
ResponderEliminarUn saludo.
HOLA, DE ACUERDO A LO QUE LEI, SI SUSTITUYO EL ACEITE DE PALMA POR ACIDO ESTEARICO DEBE SER EN LA MISMA CANTIDAD? SERIA igual con el que compro de la tienda?. Gracias
ResponderEliminarHola Unknown! Sí se usaría igual que el comprado, pero si es para hacer jabón se pone menos cantidad porque si no nos daría un jabón muy duro. Sustituye porque los dos dan dureza y espuma estable al jabón. Hay que equilibrar la fórmula con aceites, mantecas, ácido esteçarico, y calcular la sosa y el agua que se necesita. Te paso la calculadora para que te orientes, espero te sirva!
Eliminarhttp://calc.mendrulandia.es/
Un saludo!
Hola en mi formula yo uso alc9hol cetilico y alcohol estearilico 50 y 50. Ya no consigo el alcohol estearilico. Puedo sustituirlo por otro?
ResponderEliminarHola Unknown. El alcohol cetílico es un co-emulsionante al igual que el alcohol cetílico, cumple casi las mismas funciones, son muy parecidos. Para obtener cremas estables,junto a un co-emulsionante (alcohol cetílico)se necesita un emulsionante. Puedes sustituir el alcohol estearilico por cualquier cera emulsionante, cera nº2, nº3, emulsan, oliven 1000. etc. Te aconsejo un olivem 1000 o emulsan un 4% y alcohol cetilico un 2%, son muchos mas fáciles de utilizar en las recetas y obtendrás cremas estables. Espero haberte ayudado...
EliminarSaludos!
Saludos!
Excelente informacion!!
ResponderEliminarUn saludo,
CailaPares
Gracias, CailaPares por tu comentario.
EliminarSaludos!
Hola a todos, espero y agradezco que me puedas aclarar mi duda, en que si el ácido esteárico es igual o tiene alguna diferencia al comprarlo en mercado libre, que hacerlo con los pasos que muy amablemente ya lo explicaron. Espero que me puedan ayudar, saludos y gracias.
ResponderEliminarHola! Le puedes utilizar en tus fórmulas igual que el comprado con toda tanquilidad.
EliminarSaludos!
Hola, estoy fabricando una crema mantequilla con acido estearico, parafina, monoestearato de griserilo y alcohol cetilico pero en el producto final no alcanzo el brillo deseado, me queda opaca, me pueden regalar algun consejo ??
ResponderEliminarHola Rene. Has probado a hacer la mantequilla con cera de abeja? No te aconsejo el uso de la parafina, es un conjunto de hidrocarburos derivados del petróleo. Crea una película en la piel que tapona los poros, por lo que uno de los grandes inconvenientes de este producto es que corremos el riesgo de “asfixiar” nuestra piel.
EliminarUn saludo!
Hola!! Estoy experimentado haciendo productos de belleza caseros y no entiendo bien la receta. Jabon es uno de los ingredientes? cualquier jabon? Me recomiendas buscar algo espeifico? mil gracias!!
ResponderEliminarHola Daniela. Entendiste bien, el jabón es uno de los ingredientes, ya que del jabón extraemos el ácido esteárico. Recomendable usar jabones duros con grasas animales o vegetales ricas en ácido esteárico, como manteca de karité, cacao, mango, manteca de cerdo...
EliminarUn saludo!
hola lola! tengo un jabon con subengrasado -15 q hice con manteca de algun animal,no se si cerdo o vaca o ambos ( me la regalaron).sirve? o q sobreengrasado debe tener para q funcione?
EliminarHola JC. El jabón que tienes con -15 serviría para la limpieza del hogar, es my bajo el sobrengrasado, excesiva limpieza y nada hidratación, nos resecaría la piel. Para jabones que sean para el cuidado de la piel normalmente lleva un 7 u 8 sobreengrasado. Espero haberte ayudado.
EliminarUn saludo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuen día, seguí el procedimiento, se formó la fase separada. Separé una de la otra. El que asumo es ácido esteárico lo guardé en un lugar fresco y seco, pero luego de más de un mes siguió siendo una pasta, aunque muy firme, pero no con la forma granular que se ve en la foto, qué debo hacer para obtener esa forma granular?, debo hacer algún proceso de secado?
ResponderEliminarHola Luis. Se debe dejar secar bien antes de guardarlo. Para la textura granulada, una vez seco se puede moler en un molinillo de café. Gracias por contar tu experiencia!
EliminarSaludos!
hola...cuánto tiempo se deja secar? gracias
ResponderEliminarHola! Depende del ambiente si es seco o húmedo. En una o dos semanas ya estará seco.
EliminarSaludos!
Hola , una consulta, con que otro emulsionante puedo sustituir el emulsan2? No lo consigo en mi país. Es para una mascara de pestañas! Gracias
ResponderEliminarHola Melany, puedes sustituir el emulsan por el emulsionante oliven 1000. Gracias a ti por tu visita!
EliminarHola quisiera saber si el jabon que voy a usar es cualquiera osea asi como el que uso para lavarme las manos no importa si tiene esencias y eso?
ResponderEliminarEs para hacer manteca de cacao
ResponderEliminarHola! Mejor usar un jabón sin esencias ni aromas y que en su composición contenga grasas vegetales o animales que sean ricas en ácido esteárico, como la manteca de karité, cacao, mango, aceite de palma o manteca de cerdo... para poder sacar el ácido esteárico!
EliminarBuenas tardes puedo usar el ácido estearico para hacer acondicionador capilar muchas gracias
ResponderEliminarBuenas noches, claro que puedes!
EliminarHola !! Consulta , hice una crema con acido estearico y le puse acido citrico , y parece que se corto , porq antes de poner el acido citrico estaba super linda y espesa , saben porq paso eso ?
ResponderEliminarHola necesito una colaboracion por favor...Tengo que hacer un concentrado duro de acondicionador/crema capilar...Puede ser que con el acido estearico logre esa consistencia...Es una formula que contiene cetilico, deyquart. y dice alcohol estearilico pero no lo consigo asi sino como acido estearico, y no consigo investigar si es lo mismo o no...
ResponderEliminarHola! Me encanto tu blog, es muy interesante! Queria preguntarte, para hacer una crema para pies bien bien hidratante con cera de abejas y acido estearico o alcohol cetilico? No se como arrancar... desde ya muchas gracias!!!
ResponderEliminarHe buscado información para comprar manteca de cacao en polvo, es carísimo.
ResponderEliminarHola no tengo acido estearico, lo puedo reemplazar con algun emulsionante para hacer cremas agradesco sacar la duda
ResponderEliminarBuenas tardes , para que sirve el Benzoato de sodio?
ResponderEliminarHola María, el benzoatode sodio es un conservante cosmético, efectivo contra la myoria de hongos, bacterias y levaduras. Se utiliza como conservante en productos con un pH inferior a 5 y se recomienda utilizarlo junto con otros agentes antimicrobianos.
EliminarMaravillosas tus recetas
ResponderEliminarMaravillosas tus recetas
ResponderEliminarHola! Soy principiante, y quisiera tener mayor comprensión sobre algunos ingredientes que se usan para la elaboración de cremas. Me ha surgido una enorme duda (para empezar) Acido Esteárico tiene la misma función que el alcohol cetílico. Igualmente, con la cera emulsificante tiene la misma función que el Acido cetoesteárico?
ResponderEliminarHola! Todos son agentes espesantes que dan consistencia y estabilidad a las emulsiones, pero cada uno tiene sus características y propiedades. Según que queramos formular, utilizaremos varios, uno u otro emulsionante. Echa un vistazo a este enlace, en el puedes encontrar las fichas de información técnica de los emulsionantes, te pueda ayudar a entender sus características.
Eliminarhttps://formulasmagistrales.acofarma.com/es/producto-quimico/excipientes/acido-estearico
Hola, excelente tu blog, tengo una duda espero me puedas ayudar, elaboré una crema facial y otra corporal, con ácido estearico, y alcohol cetilico, quedó padrísima, pero al paso de los días veo que se evapora, después de dejar el envase lleno, bajó un buen nivel, no sé que estoy haciendo mal. Gracias.
ResponderEliminarhola buenas tardes,DIOS LES BEDIGA A TODOS soy un emprendedor quiero hacer cremas tengo estearico, cetilico glicerina,aceites,betaina pero no se como prepar las cremas no se las cantidades,perdonen espero me puedan ayudar
ResponderEliminarla pregunta es que tipo de cremas puedo hacer,las cantidades,porfavor oyudenme
ResponderEliminarPuedo sustituir el acido estearico x acido cítrico
ResponderEliminarHola, no entiendo tu pregunta, formulamos para hacer ácido esteárico. El ácido cítrico se usa para que se desfase el jabón y poder separar el ácido esteárico, esa es la función.
EliminarHola! Acá desde Chile😀🙋♀️, quiero hacer ácido esteárico para la fabricación de velas artesanales... es necesario utilizar agua destilada? O puedo ocupar agua potable? Gracias!!
ResponderEliminarHola me encanta tu blog, soy novatilla en esto pero quería saber si puede ser el vinagre de vino o si bien los 5 gramos de ácido cítrico pueden ser 5 gramos de jugo de limón.
ResponderEliminarMuchas gracias y disculpai ignorancia
Buenos días, quisiera saber como preparar suavizante con alcohol cetilico y acido estéarico ya que después que se enfria me Quede una capa de grasa, como lo llevo a cremoso para hacer el suavizante
ResponderEliminarHola, tengo un pequeño inconveniente, yo use jabón de baño pero al momento de usar el baño maria el jabón no se derrite, que puedo hacer?
ResponderEliminar